Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2009

Los cinco deditos del anglo-catetismo periodístico

El meñique, alfeñique de una agencia de prensa, fue a una rueda de ídem veraniega en la que se mencionó que el bebé, de origen marroquí, se llamaba Rayán.

El anular, un jodido ignorante que no leía libros pero tenía dos carreras y un máster, transmitió el dato sin ponerle el acento: Rayan.

El corazón, director de un programa radiofónico, sí leía libros, pero como lo más que conocía de Marruecos eran los porros y la verja, pronunció el nombre tal cual lo leyó: [ráyan]

El subnormal del índice, que en realidad eran miles y se dedicaban a cortapegar lo que oían (no escuchaban) en otros medios, dio por hecho que hay marroquíes anglófilos que se llaman Ryan y lo metió en un titular de portada.

Y el pulgar que se suponía que era el filtro pero estaba obeso de tocarse los huevos, dejó que ese titular se publicara. Era el responsable de los becarios, ¡pero como si no!


Total, era verano.

Todo el año.

30 de noviembre de 2008

Inocente!

Francamente, se me hace difícil seguir leyendo sobre el asunto de los derechos de autor y el P2P. Sabemos que quienes defendemos las redes de intercambio libre tenemos la razón y que todo está ya dicho, pero también que, en el fondo y como todas, ésta es una batalla perdida. Pero de vez en cuando llega alguien como el Pianista, da un puñetazo en la mesa, y se casca un post imprescindible que hace que uno sueñe; que sueñe con una repercusión a la altura del texto, que haga que otros autores lo reflejen y lo implementen, y lo reboten hasta hacerlo accesible no sólo para los ordenadores sino también para las mentes de los que tienen capacidad de decisión en estos asuntos y aún no han perdido la integridad a base de estrechar manos y cheques. Un post que ilusiona. Llámenme inocente.

«Además, ¿no hay un contraste sorprendente entre el alcance global de la lucha contra el P2P y la relajación con la que se combate el top manta? Todos esos ridículos anuncios que el Ministerio de Cultura paga a precio de oro intentan convencernos de que no descarguemos obras, no de que no las compremos en el top manta. ¿Por qué?

Porque la oferta del top manta reproduce las imposiciones culturales del mainstream. En el top manta sólo se venden best-sellers y blockbusters. Representa un diezmo económico, pero es una pérdida asumible, un mal menor. Sin embargo, el P2P es un verdadero desafío al sistema, porque rodea sus imposiciones, recupera títulos que las grandes empresas decidieron enterrar, permiten que el espectador/oyente configure su propio catálogo cultural, fomenta la distribución horizontal, permite una comunicación directa entre el autor y el espectador. En definitiva, revive a la bestia negra de una empresa global de distribución de contenidos: la libertad.»

No, en serio: llámenme inocente. Lo soy, y usted también. A ver si se enteran de una puta vez: Mea Culpa y Caga Leyes.

Edito al día siguiente: ELPAÍS.com publica –titulándolo con la brillantez habitual– el decálogo de falsedades que nos intenta colar el Ministerio de Cultura. Véanlo aquí.

18 de octubre de 2008

!!!

Gracias a Hanasu me entero de que Maureen Dowd ha publicado una columna en el NY Times en la que advierte, bajo el título Somos Roma? de la caída del Imperio Americano. Y lo hace de la mejor manera posible: en latín y de cachondeo.

El texto incluye a los protagonistas del foro público Ioannes McCainus (el mavericus), Sara Palina (a la que retrata con el apelativo cariñoso de barracuda borealis), Baracum Obamam (Mortem! Amator terroris! Socialiste!), y por el camino da con expresiones descacharrantes como rabble-rouseribus, Primus Dudus, o Depressione Magna II.0.

Omnes de Georgio Busio Secundo colossale goofballo. “V” (because there’s no W. in Latin) etiam duxit per disastrum ad gymnasium.

Es con mucha ventaja el LOL del día. Léanlo aquí: Are We Rome?

15 de octubre de 2008

Y de pronto... ¡el Dr. Repronto!

Ya llegó la segunda tanda de episodios de esa crackada absoluta llamada Reflexiones de Repronto. Si, existe un (video)blog cuyo título incluye la palabra reflexiones y que sin embargo no tiene nada que ver con los comentarios inanes de un adolescente depresivo mirando por una ventana lluviosa.

Y si les sorprende que un videoblog sea tan divertido como inteligente es que no han entendido que entre la pretensión de divertir a un público y la de ir al fondo de las cosas no existe la más mínima diferencia.


10 de julio de 2008

La web de la SER es una puta mierda

He sufrido en mis carnes el fango operativo del maremágnum de empresas del Grupo PRISA, pero no crean que les guardo rencor. Les diré que soy oyente cérrimo de la SER desde chiquito, porque ya saben que esto de las radios es como el equipo de fútbol o la adscripción política: se hereda como el mueble del despacho. No obstante creo que hacen una radio cojonuda, la más conservadora (!) con mucha diferencia, pero la más potente al fin y al cabo.

Eso no quita para que no me dé vergüenza ajena cada vez que abro su web e intento echar una oreja a lo que han emitido el día anterior. Ahí es cuando la SER deja de ser, se desmonta como un cacharro de mercadillo. Eso es lo que es la web de la SER: un trasto, un apéndice atrofiado que a la empresa parece importarle un cojón... mío. Me pondré más borde: hay alguien en la web de la SER que no está haciendo su trabajo, y tiene a su cargo media docena de mantas zamoranas que no saben hacer la o con un canuto o están tan mal pagados que han decidido boicotear la web desde dentro. Por ejemplo, un audio del estupendo programa de Toni Garrido en Radio Nacional de España (denle al recuadrito de la izquierda):



y ahora compárenlo con esta puta mierda:


Explíquenme la calidad de ese sonido, porque yo no la entiendo. Háganme comprender por qué la SER es capaz de colgar esta chusta inmunda, a decenas de años de desarrollo técnico de RNE, de una radio que está a cargo de funcionarios.

La calidad de los audios de CADENASER.com es lamentable, lo han visto: es común que suban esta morralla inaudible. Las radios civilizadas suben los audios completos de sus programas, como es natural, mientras que en la web de la SER suelen comenzar en mitad de un anuncio o terminar en plena frase de uno de los invitados del segmento; los programas están siempre incompletos, y las partes disponibles –no hay explicación de por qué unas se suben y otras no– se exponen troceados en segmentos de índole incomprensible. He roto a escribir esto al intentar oír la edición de anoche de Hora 25: éste de aquí es el volumen al que la han colgado. Los ácaros de mi sofá hacen más ruido.

El podcast es parecido. Todos los audios empiezan con un tipo de voz muy poco radiofónica diciendo: a continuación escucharás una grabación del programa X, que te has descargado en el pózcast (sic) de cadenaser, puntocom (lo que es información útil, digo yo), a lo que sigue un anuncio específico para ese mp3, de cualquier producto, porque la SER no gana suficiente dinero, como todo el mundo sabe, y tienen que amortizar hasta el papel higiénico. Los cortes están tan fragmentados que intentar encontrar uno en la lista acaba siendo una tarea irritante; cuando ha habido fútbol es corriente tener que saltar por entre una docena de cortes de medio minuto del Carrusel Deportivo, en los que se cantan, uno por uno, los goles de la jornada anterior. En resumen: buscar algo en el podcast de la SER es como perseguir una mariposa por una pradera llena de boñigas.

Edito dos días después: esto debe de ser una broma. El Hora 25 de anoche (día 11) en la web consta de tres cortes; el primero empieza mucho antes del segmento correcto, que consiste en un paisano hablando del 11-M (sí, lo sé) durante 9 minutos, hasta que la emisión se corta dando paso a 12 minutos de silencio. Los audios de la primera y la segunda horas del programa duran apenas un minuto. Empiezo a pensar que el que se encarga de este programa en concreto es una clase de imbécil especial y completamente nueva.

Pero no es sólo un problema técnico, ni tampoco se puede achacar a los becarios; de becarios es ignorar una sigla porque casi no se pronucia y yo qué voy a saber, no comprobar la redacción y el cortapega de los textos antes de publicarlos, o las erratas de mecanografía, que aquí son tan pero tan comunes. En todo caso, hay alguien supervisando, se supone, un alguien, un... ¡Un periodista! El 5 de mayo tuvieron el cuajo de publicar esto, pinche para ampliar:


... que es lo peor, en términos periodísticos, que yo he visto en un medio de primera fila. Ni El Mundo publica basura con este desparpajo. Pasemos por alto la obsesión por las mierdecillas sobre el PP, que entendemos y hasta disfrutamos en ocasiones, en ese picoteo sistemático del adversario que yo llamo Rottenmeyerpolitik: alguien debería haber bloqueado la publicación de ese se-dice-se-comenta sin sentido ni contenido. Créanme si les digo que esa castaña no es demasiado extraña en la web de la SER; la calidad general le ronda, haciendo melé las cagadas técnicas con las periodísticas y las de diseño. Digan lo que quieran, pero mi opinión es que estas chusteces, en un medio de prestigio, deberían provocar algún despido, o lo que sería más apropiado, un traslado fulminante al departamento de deportes. No me darán esa satisfacción.

21 de mayo de 2008

Tú antes molabas

En la reciente tradición de las series larrydavidianas hay de todo, y nada bueno: frustrados, losers millonarios, neuróticos, sociópatas, ególatras, envidiosos patológicos, pervertidos, adictos, exhibicionistas y toda clase de malparidos. Por eso nos encantan.

No se lo pierdan, porque esa corriente acaba de traer a la orilla su primer hijo español. Antonio Castelo y Adolfo Valor no vienen de crear una serie de 200 millones en sindicación, ni han protagonizado una sitcom de diez temporadas a millón de dólares por capítulo, ni han logrado perder 60 kilos de peso. Pero no importa porque, como todo el mundo sabe, en el audiovisual español las cosas buenas no queda más remedio que hacerlas al revés. Por eso se han tirado a la piscina y han arrancado la ciberserie Tú antes molabas, que podría llamarse sin problema Tú vas a molar, Tú te molas, o Tú molas, chico, dicha ésta última imitando a Ricard Solans.

Cuando la vean, sepan que están viendo un trocito del futuro. Qué trozo es ése, ni puta idea. Pero entre esto y el Cronojuego pueden ustedes hacer tiempo en lo que saco un rato para atacarles con la segunda parte de Humor vs. Comedia. No desesperen: será tan petulante, pestífero y arrebatadamente ignorante como esperan, y puede que un poco más. Salud.

21 de abril de 2008

!!!

Miren qué belleza:



Erlich, un artista, en ELPAÍS.com.

12 de diciembre de 2007

!!!

De ELPAÍS.com:

La luz verde a esta enmienda responde a un encadenamiento de casualidades y de despropósitos en su tramitación parlamentaria. En primer lugar, porque fue aprobada por todos los grupos a excepción del PSOE, por iniciativa de los partidos que integran el tripartito catalán, con el PSC a la cabeza, en contra del Gobierno, que se ha comprometido a fijar el controvertido canon para contentar a artistas y autores.

Para colmo, el grupo parlamentario popular reconoció que había votado erróneamente a favor de la enmienda, porque su intención era justamente la contraria, según desveló la portavoz de Cultura del PP.

Pero no se emocionen, que seguiremos pagando.

La noticia entera, aquí.

2 de diciembre de 2007

!!!

No suelo recomendar otros blogs, pero éste que me enseña Hanasu es tan delicioso que no me he podido resistir.

Se trata del diario de una neoyorkina que, en mitad de un viaje en Vespa a través de los Estados Unidos (!), se enamoró del paisaje de Wyoming y decidió quedarse allí, con su gato, en una cabaña de madera, en medio de la nada. Al poco tiempo adoptó un coyote huérfano (!!), de diez días de edad, con el que vive desde entonces. Si no son ustedes muy anglolectores pueden disfrutar de las fotos, que el animal es adorable. Es The Daily Coyote.

13 de noviembre de 2007

Reacciones







Si no sabe usted qué están viendo, felicítese: tiene un trauma menos que yo.

Hiperventilé. Morí un poco y renací viendo este vídeo.


Y en YouTube hay cientos como él.

4 de noviembre de 2007

!!!

Observen esta foto del blog de Nacho Vigalondo:


Hay varias explicaciones posibles:

Locke es aficionado a la ventriloquía, y se ha hecho un muñeco de Vigalondo a escala, o

Vigalondo es el ventrílocuo, o

Locke ha vuelto a la silla de ruedas, y Vigalondo está sentado en su regazo, o

Vigalondo está esperando a que Locke le de un pico en los morritos, o

De tanto flashback, Locke ha terminado en Los Cronocrímenes, o

Locke posó con él porque pensaba que era Karra Elejalde, o

Locke está pensando: "como se me acerque otro con camisa hawaiana lo reviento", o

Vigalondo es Jacob, o

L O S T

3 de noviembre de 2007

31 de octubre de 2007

19 de octubre de 2007

Elitevisión

Ya está en pie Elitevisión, un curioso experimento en el que se desmenuzarán, de manera obsesivo-compulsiva, las mejores series de televisión de la Historia de la Humanidad, y otras que nos han reblandecido el seso de un modo u otro. Puede que así se escriba otra entrada de esa nueva Enciclopedia del ocio en la que se está convirtiendo la web 2.0; o quizá que no pase de ser una web curiosa sobre series de televisión hecha por sus espectadores más fieles e incisivos, otra frikada divertida, una pequeña poza de barro perfumado en la que nos revolcaremos con bikinis fosforitos. El tiempo lo dirá.

Usted y yo podremos usar Elitevisión como fuente de conocimientos inútiles, como pasatiempo puro y duro, o para repasar en nuestra cabecita nostálgica algunas joyas de algún pasado remoto, como Historias para no dormir o Monty Python Flying Circus; de nuestra infancia, como McGyver o Los Teleñecos; de la adolescencia, como Al salir de clase y Expediente X; y de ahora mismito, como The Office y Los Soprano. También nos puede servir para descubrir algún que otro tocón televisivo como Carnivàle o Studio 60 que tendrán ahí la atención que no les dio la audiencia. El caso es que se repasarán las series post a post, día a día y capítulo a capítulo. No me digan que no mola.

Tendré el honor de escribir en este invento acompañado por una plantilla de blogueros etiqueta negra, todos mucho más ingeniosos y prolíficos que yo, que irá creciendo con el tiempo, casi con toda seguridad. Como soy un vago de mierda, decidí contribuir con Curb Your Enthusiasm, serie cerrada de 50 capitulos de media hora, y vas que chutas. Pero pocos días después de mi decisión, Larry David firmó una nueva temporada con HBO y la serie vuelve a estar en marcha as we speak. Me pregunto si habré tenido algo que ver. Y si eso les parece la presunción de un gilipuertas, espérense a leer mi post de introducción al universo larridavidiano. Es muy preocupante.

31 de agosto de 2007

14 de agosto de 2007

Argentino cabrón

Qué sorpresa me he llevado cuando he visto que alguien ha tubeado las gloriosas llamadas telefónicas de un argentino cabrón, un reverendo forro de las ondas que recibe el título de Dr. Tangalanga.

Ahí donde lo ven, a sus 91 años de puto, todo el act de este petiso consiste en tocar la moral por vía telefónica a todo cuanto se le pone por el medio a él o a cualquiera de sus admiradores. A saber, si yo tengo un vecino cuya perra no para de ladrar y me tiene toda la noche agarrado a la lámpara, puedo hacer dos cosas: una, llamar a su puerta y cagarlo a trompadas, con el consiguiente riesgo para su salud; otra, consignar al Dr. Tangalanga, nacido Julio Derizio, para que lo llame desde un teatro y se cague en la puta que lo parió de parte nuestra. Mucho más sencillo.



Otros llamados son un vendedor de cedés truchos, un colombófilo (o puto, es todo lo mismo), un boludo que aparca como el culo, o un tano hilarante que no deben perderse. Cuando no hay quejas de particulares, el doctor se dedica a llamar a anuncios de contactos gays para preguntar por el tamaño de las pijas, o a líneas de tarot para putear al personal, o que le rompa el orto una umbandista violenta. Ocasionalmente Tangalanga se topa con la horma de su zapato y recibe una respuesta a su altura; es el caso del encargado genial de una canchita para nenes.

Tangalanga empezó a gastar bromas para entretener a un amigo convaleciente. Años después, retomó la afición para entretenerse él mismo mientras se curaba una hepatitis. Fue ganando adeptos y decidió hacer lana con ello, porque el que no es cojo es puto para alimentarse, y Tangalanga no es puto, sino reputo. En la actualidad lo llaman desde los países vecinos a su Argentina para que vaya allá a joder, mostrándoles toda la mala leche de la que un bonaerense es capaz, y eso es mucha y muy agria.

Además de en su web, emuleando encontrarán carros y carros de emepetreses con la mierda de este ilustre sorete. Disfrútenlos. Y si tienen problemas con el idioma, acudan al diccionario.

12 de agosto de 2007

El Ubernerdo

Me voy de parranda con mi nueva camiseta de Lost, con el emblema de la Estación 3, el Cisne. Mis colegas me llaman friki numerosas veces, como era de esperar. A las tantas, en un bar, veo por el rabillo del ojo a un tipo parado delante de mí, mirándome, alucinado. Una amiga suya pasa junto a él y él la agarra por el brazo señalándole mi pecho. Ella me mira, ve la camiseta... y se pone de rodillas. Y me alaba, literalmente, allí en medio.

Me doy cuenta de que no sólo llevo la camiseta de un nerdo, un atuendo friki de un gafapasta vulgar. Al contrario, ésta es una prenda capaz de doblegar la friquez de las masas por donde quiera que vaya. Llevo la camiseta de un Nerdo Supremo hecho con partes de nerdos inferiores. Como un Darth Vader de la Dharma Initiative capaz de controlar voluntades con un gesto de su mano. Esta noche, soy el Ubernerdo.

Mis amigos se descojonan de mí y noto que miran la escena con una mezcla de incredulidad, ternura y profunda lástima. Ellos, al igual que la mayoría, son toydarianos a los que mi poder no afecta. Pero sus días como especie dominante están contados. Dentro de poco, los nerdos dominarán la Tierra.

10 de agosto de 2007

Naturaleza en tres actos

Pueden saltarse los dos primeros minutos. El resto es impresionante.

Cosejo para cortometrajistas: respeten los tiempos y la estructura de este vídeo y no les saldrá un corto malo.

2 de agosto de 2007

!!!

"El cantante británico achaca las pobres ventas de su último álbum 'The Captain & The Kid' a las descargas en la Red".

¿Se imaginan?

Los editores de enciclopedias piden que se cierre la Wikipedia.

Los editores de libros piden que se cierren las bibliotecas.

Los fabricantes de coches piden que se cierre el metro.

Los dueños de hoteles piden que se cierren los cámpings.

Los productores de Padre de Familia piden que se cierre Los Simpson.

Los fabricantes de camas de rayos UVA piden que se cierren las playas.

Los fabricantes de artículos de regalo piden que se cierre China.

... etc.

La noticia, aquí.

26 de julio de 2007

!!!

De ELPAIS.com:

... para un funcionario.